A 13 días del comienzo de las clases, la presidenta del Consejo Escolar de Magdalena María José Ferradas comentó los trabajos que se están llevando a cabo en las instituciones educativas. Magdalena recibió más de $10 millones para afrontar diferentes reparaciones.
El miércoles 2 de marzo es la fecha fijada para el comienzo del ciclo lectivo 2022 y desde el Consejo Escolar de Magdalena apuntan a llegar a tiempo con las diferentes obras que se están llevando a cabo en el Distrito. Esta mañana María José Ferradas, presidenta del Consejo Escolar magdalenense, confirmó que todas las instituciones están preparadas para comenzar las clases en fecha.
«Todas las escuelas del Distrito están en condiciones para arrancar el ciclo lectivo. Últimamente estuvimos trabajando en la Escuela n°5 de Empalme que está en obra de ampliaciones. En los últimos días se puso en funcionamiento la batería de baños que estaba en obra. Por otra parte en la Escuela n°21 se está en la última etapa de la obra de los baños así que el ciclo lectivo comenzará con los baños antiguos».
Diferente es la situación en la que se encuentra la Escuela n°25 del Paraje Gutiérrez, institución que se incendiara en el 2021 y sufriera un robo en los primeros días de este año. «Todavía estamos solicitando la reposición de los aires acondicionados que fueron robados» señaló Ferradas.
Con miras al 2022 el Consejo Escolar de Magdalena recibió más de $10 millones de parte de la Provincia para afrontar diversas refacciones y licitaciones. Las mismas van desde trabajos de electricidad, aberturas, cubiertas o pinturas, entre otras. «El Consejo siguió trabajando durante el receso de verano y ahora estamos preparándonos para el inicio de las clases. Hemos recibido $10.303.469 y acorde se asignan esas partidas las afectamos según las diferentes necesidades de las escuelas según la urgencia».
Por último Ferradas habló acerca de la situación del transporte y del Servicio Alimentario Escolar (SAE). En tiempos donde la educación tiene como uno de los objetivos primarios la vuelta de la presencialidad plena y el cumplimiento de los 190 días de clases, el transporte es una parte importante. «Referido al transporte, los chicos que están haciendo intensificaciones en las escuelas cuentan con el transporte según la necesidad de cada establecimiento. A partir del 2 de marzo los recorridos que estaban aprobados en el 2021 van a continuar mientras que los recorridos con modificaciones o nuevos, debemos esperar la aprobación de Provincia para licitarlos».
En lo que respecta al SAE Ferradas señaló que en diciembre se hizo entrega de los módulos correspondientes a diciembre y a enero. Además en las últimas semanas arribó la ampliación para febrero y la misma será entregada durante la última semana de este mes en la Zona 1 y en la primera semana de marzo lo que corresponde a Zona 2 y 3. «Los comedores vuelven a partir del 2 de marzo y nos resta saber si los bolsones continuarán o no, hasta el momento no hubo comunicación oficial».