El partido de Magdalena es uno de los 32 municipios que lidera el ranking de transparencia fiscal de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo al reciente informe publicado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que comprende el primer trimestre de 2022.

El partido de Magdalena es uno de los 32 municipios que lidera el ranking de transparencia fiscal de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo al reciente informe publicado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que comprende el primer trimestre de 2022.

El informe de ASAP, una ONG especializada en finanzas públicas, destacó a Magdalena en base a un relevamiento que tomó en cuenta factores como la visibilidad y disponibilidad del presupuesto y el fácil acceso del ciudadano a esa información. Además, el informe resalta a las administraciones locales que demuestran un compromiso con la exposición de su desempeño fiscal.

En tanto, la elaboración del índice de transparencia y cumplimiento se basó en el criterio de búsqueda en sitios accesibles que permiten la evaluación y el seguimiento de la información fiscal y presupuestaria que haya sido publicada por los municipios bonaerenses. En este ítem, Magdalena obtuvo una una calificación de 100 puntos en su índice de alta visibilidad, que lo afianza como uno de los municipios bonaerenses con mayor transparencia fiscal de la provincia de Buenos Aires.

Los mejores y los peores

De los 135 municipios bonaerenses, en el grupo de «alta visibilidad», unos 21 alcanzaron una transparencia de excelencia (100 puntos sobre 100 posibles). En este grupo selecto quedaron Balcarce, Berisso, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Madariaga, General Pinto, General Pueyrredón, La Matanza, La Plata, Lincoln, Lobería, Magdalena, Nueve de Julio, Olavarría, Rauch, Saavedra, Saladillo y San Cayetano.

El reciente informe de ASAP también ubica a unas 20 comunas entre las de «cumplimiento medio». En las webs de las mismas «se aprecia un menor nivel de información publicada y de cumplimiento de plazos».

En este nivel están: Benito Juárez (70), Coronel Suárez (70), Trenque Lauquen (70), Tigre (68), Salto (63), Avellaneda (60), Berazategui (60), Tres de Febrero (58), Bahía Blanca (55), Azul (50), Junín (50), Las Flores (50), Villarino (50), Baradero (48), Colón (45), Guaminí (40), Hipólito Yrigoyen (40), Lanús (40), Pellegrini (40) y Suipacha (40).

En tanto, los municipios de cumplimiento «bajo o regular» son 54. Los mismos «publican sólo su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2022». «Tienen en común la particularidad de un cumplimiento parcial de la normativa de referencia en cuanto exposición de la información y al cumplimiento de los plazos establecidos», explica el informe de ASAP.

Entre otros, en este escalón se encuentran Lobos (39), Rivadavia (38), San Antonio de Areco (35), Ayacucho (30), Bolívar (30), Dolores (30), Laprida (30), Pehuajó (30), Pinamar (30), Quilmes (30), Villa Gesell (30), 25 de Mayo (30), Chacabuco (25), San Nicolás (25) y Moreno (18).

Finalmente, en el grupo de «nula exposición de datos» hay 29 comunas. Estas «se encuentran en situación de incumplimiento, no habiendo publicado vía web, la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente», se destacó. Algunos municipios que están en este nivel son General Alvear (5), Lezama (5), Morón (5), San Isidro (5), Cañuelas (0), La Costa (0), Merlo (0), Pila (0) y San Pedro (0).Anuncios

Fuente Data Magdalena https://datamagdalenaweb.wordpress.com/

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress